La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprueba el plan de acción de antibióticos para el periodo 2025-2027
El 2 de diciembre de 2024, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas, aprobó el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para el período 2025-2027, enfocado en la producción primaria y la sanidad animal. Este plan se alinea con estrategias internacionales como el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia Antimicrobiana y la hoja de ruta de la Unión Europea sobre resistencia a los antimicrobianos (2023-2030).
Entre las medidas destacadas, se continuará impulsando los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) para animales de producción y pequeños animales. Además, se utilizará la herramienta informática Presvet para monitorizar el uso de antibióticos a nivel de explotación y aplicar medidas correctoras cuando sea necesario. Según datos recientes, desde 2020 hasta 2023, el uso de antibióticos en ganadería ha disminuido un 53%, con reducciones superiores al 70% en conejos y alrededor del 80% en ovino. El uso de antibióticos críticos para la salud humana en veterinaria se mantiene en niveles bajos, aproximadamente un 2%.
El plan también prevé incrementar la vigilancia de bacterias zoonósicas y comensales para evaluar la aparición y evolución de resistencias en ganadería y su posible impacto en humanos. Aunque se han observado progresos en la reducción de resistencias antimicrobianas en animales productores de alimentos, persisten tendencias crecientes de cepas resistentes en ciertos serotipos de Salmonella, lo que indica la necesidad de continuar trabajando en este ámbito.
Asimismo, se creará un grupo de trabajo en prevención y control de infecciones, liderado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que integrará medidas de manejo, higiene y bioseguridad para disminuir el riesgo de infecciones y minimizar el uso de antimicrobianos.
Mas información en este enlace