(+34) 637 56 30 16 / 967819077

Kaampo informa

Reclaman a las CCAA que hagan más controles para evitar la presencia de materias activas prohibidas en Europa en alimentos importados

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha manifestado su preocupación tras la detección, mediante análisis de laboratorio, de sustancias activas prohibidas en la Unión Europea presentes en uva de mesa importada. La organización solicita a las Comunidades Autónomas (CCAA) que refuercen la vigilancia para evitar que estos productos lleguen a los supermercados.

En una carta enviada al Ministerio de Agricultura el pasado diciembre, Unión de Uniones destacó la gravedad de los hallazgos. A pesar de haber recibido respuesta por parte del Ministerio, instan a las consejerías autonómicas, responsables directas según el MAPA, a implementar medidas eficaces que garanticen que estos productos no sean comercializados.

Desde el 1 de diciembre, España ha importado 1.855 toneladas de uva de mesa desde Brasil, distribuidas en 139 envíos, la mayoría a través del puerto de Valencia. Los inspectores del Ministerio han rechazado 284 toneladas correspondientes a 17 de esos envíos debido a irregularidades detectadas.

PETICIÓN A LAS CCAA: "ACTÚEN Y NO ASUMAN QUE LOS PRODUCTOS ESTÁN LIBRES DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS SOLO POR PASAR LOS CONTROLES PORTUARIOS"

Las alertas se distribuyen de la siguiente manera:

  • 16 alertas de origen Turquía, principalmente por acetamiprid.
  • 2 alertas de origen Perú: una por carbofurano en niveles no permitidos y otra por metomilo.
  • 1 alerta de origen India por metamidofos, dimetotato y ometoato.
  • 2 alertas de origen Sudáfrica por etefón y glufosinato.

Actualmente, se realizan controles específicos en frontera para uva de mesa fresca, activados por alertas europeas en el marco del sistema RASFF. En España, hay un total de 22 alertas activas, entre las que destaca la detección de fenamidona en niveles superiores a los autorizados, lo que llevó a una alerta europea RASFF el pasado 2 de diciembre.

A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Agricultura, Unión de Uniones insiste en que las CCAA deben asumir su papel en la supervisión de los productos comercializados, ya que el paso por los controles portuarios no garantiza la ausencia de sustancias prohibidas.

La organización subraya la necesidad de implementar las llamadas «cláusulas espejo» y el principio de reciprocidad, lo que permitiría equilibrar las reglas del mercado, combatir la competencia desleal y, sobre todo, proteger la seguridad alimentaria.

Por último, Unión de Uniones hace un llamado a los consumidores y a las cadenas de distribución para que den prioridad a los productos locales, asegurando así mayor calidad y promoviendo sistemas de producción sostenibles y seguros.